e había estado en la carretera durante un mes. Nuestro descenso final fuera de Suiza fue impresionante y, mientras bajábamos por la montaña, sentíamos como si estuviéramos dejando atrás el invierno. Las marcas de la carretera parpadeaban debajo de nosotros. Fuimos rápidos; el peso de las maletas cargadas añadía ímpetu. La nieve descongelante bordeaba nuestra ruta, brillando mientras se derretía a ambos lados del asfalto. Compartimos el camino con los conductores que pasaron dejando mucho espacio de sobra, algunos nos reconocieron con un educado asentimiento con la cabeza o con la palma levantada.
Italia ya era visible. Nuestro quinto país en otras tantas semanas. Mientras avanzábamos, charlamos sobre cómo el hecho de cruzar las fronteras en bicicleta reduce el choque cultural: se viaja tan despacio que los países simplemente se disuelven unos en otros. Esa teoría se rompió al instante cuando cruzamos a Italia. Todo se transformó en metros. La energía del tráfico a nuestro alrededor cambió: las bocinas sonaban cuando los conductores salían a toda velocidad de Como a primera hora de la tarde, y algunos gritaban alegremente «bravo» o «buon viaggio». Pero, después de una primera sacudida en la frontera, sólo se necesitó un día o dos para ajustarse a los estilos de conducción locales, algo que se repitió en todos los países por los que más tarde pasaríamos.
No somos los primeros en escribir que nuestros principales recuerdos de Italia giran en torno a la comida. Las naranjas de sangre que nos regaló un alegre guardián milanés que se detuvo a charlar bajo el sol; los panes de queso y miel en los delis de frente abierto de Pavía; la pizza y el Aperol rocían en más lugares de los que podríamos nombrar; y, por supuesto, una maravillosa comida casera con la gente que nos acogió.
Después de pasar al sur a través de Lombardía, nos dirigimos al este por el río Po, hasta llegar a Luzzara, una pequeña ciudad que se encuentra justo al otro lado de la frontera entre Emilia y Romaña. Nuestra única noche allí fue un sueño al estilo de Willy Wonka hecho realidad para los ciclistas hambrientos. Éramos invitados de Luca, un apasionado ciclista y escultor que posee la gelateria en el centro de la ciudad, y Andrea, una bailarina. Eran dos de las muchas personas que conocimos a través de Warmshowers, una aplicación de hosting que es como Couchsurfing para ciclistas (ver abajo).
Nos llevaron directamente a la mesa, ya acostados con una cesta de pan fresco. Después de haber recorrido casi 100 km, estábamos hambrientos y ansiosos de carbohidratos. Un veterano de varios tours en bicicleta, Luca sabía qué esperar. Presentó plato tras plato de ravioles de calabaza caseros con una sonrisa sabia. No terminamos de comer hasta cerca de la medianoche. Y luego, después de un digestivo de limoncello, Andrea preguntó: «¿Quieres ver el helado?»
Anuncio
Las calles estaban vacías, iluminadas por farolas de color naranja sódico. Caminábamos como una pandilla de cuatro, radiantes como niños emocionados a cada paso de la tienda. Luca tenía sus llaves listas. Levantó el postigo, encendió las luces y se rió cuando una lista de sabores de neón se iluminó en la pared detrás de él.
Pronto estuvimos detrás del mostrador viendo a Luca demostrar cómo preparar un helado desde cero. Estaba en su elemento, un verdadero artesano. Nos dio una caja de cucharitas de colores. «Prueba lo que quieras. «¡Inténtalo todo! No intentamos ocultar nuestra excitación. Éramos niños entrando a una tienda de dulces para una fiesta de medianoche con nuestros nuevos amigos. Nuestra vida laboral en Londres no podría haberse sentido más lejos.
Italia en primavera resultó ser una pareja perfecta para nosotros. Después de luchar contra las tormentas de nieve en Alemania y de escalar los Alpes suizos, las llanuras que bordean el río Po fueron un descanso bienvenido – una quincena de ciclismo con buen tiempo para recompensarnos por un mes de dramatismo. El río serpenteaba hacia el este, retorciéndose y ensanchándose gradualmente a nuestro lado. Por primera vez desde que salimos del Reino Unido, pudimos recorrer más de 100 km al día y aún así tener suficiente energía para explorar por las tardes.
Y mientras que la falta de gradientes podía volverse monótona, la vida silvestre que la acompañaba la compensaba con creces. Los flamencos hacían siluetas de figuras de palo sobre las aguas plateadas de la laguna de Venecia, y familias de curiosos animales castores pastaban en las orillas. Más tarde nos enteramos de que estos transeúntes peludos se llaman nutria (coypu en inglés) y son considerados una gran plaga en Italia, pero para nosotros siempre serán las «ratas castoras», mascotas no oficiales que nos animan a medida que pasamos.
We moved more slowly as we headed off north, heavier from the feast and a weekend off our bikes. As with many families we met along the way, Alberto and Sabrina had urged us to stay longer than planned, and it was hard to get moving again. We could have happily remained with them for a week, playing volleyball with their eight-year-old daughter and planting seeds in their huge greenhouse.
También nos impulsaron la pizza, los espressos y la amabilidad de los lugareños. Nuestro apetito se había desarrollado a extremos monstruosos pero, afortunadamente, todos los que conocimos parecían querer alimentarnos. Quizás ninguno más que Alberto y Sabrina cerca de Piove di Sacco, al este de Padua. Llegamos a la Pascua y fuimos invitados a reunirnos con su familia para la fiesta del domingo.
Nos sentimos claramente británicos cuando 17 miembros de la familia de tres generaciones se amontonaron alrededor de la mesa, hablando en voz alta unos sobre otros con gestos exagerados de las manos y grandes cantidades de amor. Devoramos platos de lasaña casera, ensalada de arroz negro, pan y aceitunas, más pasta y, por último pero no por ello menos importante, el delicioso pastel de almendras de Nonna Maria. Las madres y las abuelas seguían rogándonos «mangia, mangia», mientras los abuelos seguían llenando nuestras copas con grappa. Al final, éramos parte de la familia y estábamos completamente llenos. Al menos la mitad de la fiesta se quedó dormida al sol después de la cena, sólo para ser despertada por el olor de otro espresso.
Pero sabíamos que teníamos que pedalear. Queríamos llegar a Turquía durante el Ramadán y a la carretera del Pamir en Asia central a mediados o finales del verano, cuando el clima era templado. Nos acordamos de eso cuando empacamos y volvimos a empacar nuestras alforjas y las encendimos a la luz de la mañana.
Como sucedió con la mayoría de los 22 países por los que pasamos en bicicleta, lo principal que recordamos de Italia es la gente. La tendencia italiana hacia la apertura y la hospitalidad incuestionable parece estar en sus huesos y, con suerte, hemos aprendido algo de esto en nuestros viajes. Ahora que estamos de vuelta en el Reino Unido, estamos deseando acoger a la gente nosotros mismos. No podemos ofrecer visitas guiadas a las heladerías a medianoche, pero podemos celebrar una fiesta y compartir historias hasta bien entrada la noche. Y, como era de esperar, Nonna Maria no nos dejó ir sin la receta de su famoso pastel de almendras, para cuando los ciclistas hambrientos pasen por aquí.
Be First to Comment