El 2020 viene cargado de novedades a pesar del Coronavirus. Los espacios interiores y locales comerciales ahora vacíos son nuevos lienzos en blanco para incorporar las tendencias más novedosas en cuanto a decoración y diseño. Esta es tu oportunidad de reformar o dar una nueva imagen a tu hogar o negocio.
Diferentes tipos de diseños a nivel comercial
Con estos consejos podrás hacer pequeños pero significativos cambios, e incluso tener una guía a tener en cuenta en el momento de emprender un proyecto de modificación de cualquier espacio interior.
Un local comercial es mucho más que ese espacio físico donde se pone a la venta un producto o servicio. Es el lugar de encuentro con el cliente, ahí donde se crea la conexión con la marca y la primera experiencia de los consumidores.
Con independencia de cuál sea tu tipo de negocio, una vez adquirido un local comercial, es primordial comenzar a planificar el tipo de decoración que va a llevar y cuál será el concepto que va a ir acompañado con su respectivo diseño.
Lo primero a tener en cuenta en el diseño de locales comerciales es el diseño de interiores, donde la labor de arquitectos de interiores más allá de una simple distribución del espacio o emplazamiento de muebles.
Aquí juegan mucho los pequeños detalles que pueden diferenciar un maravilloso diseño de un verdadero desastre, ya que cada elemento por sencillo que parezca, prevalecerá por encima de todo, por diminuto que sea.
Y es que en diseño, a esto es lo que se llama “armonía”, y va más allá de adquirir las piezas correctas, ya que tiene que ver con ese equilibrio que permita que las personas deseen volver a ese lugar una y otra vez.
Por ejemplo, en el diseño de restaurantes, el detalle más mínimo puede llevar al traste cualquier composición del diseño, incluso, aunque se hayan adquirido artículos de alto coste.
Esto ocurre cuando se saturan los espacios con demasiados muebles o artículos, con esa actitud que a veces se compra de todo a pesar de que los elementos no tengan ninguna relación entre sí, afectando a la originalidad y sobre todo opacando la belleza natural del lugar que se quiere decorar.
Para lograr que los locales comerciales como tiendas o restaurantes tengan éxito en su decoración, es necesario que estos espacios se conviertan en verdaderos lugares donde las personas vivan una experiencia única y clara, de manera que quieran regresar para vivirla de nuevo.
En este caso, el diseño puede aportar mucho cuando los detalles se combinan acertadamente, como por ejemplo, con el uso de diversos tipos de texturas para hacer contraste, integrar elementos a veces muy distintos, jugar con los accesorios de temporada como en verano o invierno, y no olvidar mantener todo en la proporción adecuada para evitar excesos.
El diseño de una oficina puede ser uno de los grandes retos de un decorador de interiores, sobre todo si la extensión es amplia, ya que se juegan muchos elementos al mismo tiempo.
El primero de ellos es que las oficinas deben reflejar la misión de la empresa y ese reflejo debe estar en todos los elementos como la iluminación, los colores escogidos, el uso de la identidad corporativa y los muebles.
Ya sea para diseñar por primera vez o para realizar reformas de oficinas, existen una serie de consejos ideales para decorar una oficina, conservando los principios y la armonía que un espacio de esta magnitud merece.
Comenzamos con la elección de los colores, este elemento es clave, ya que estará presente a lo largo y ancho de una oficina y será esencial seleccionar el color adecuado para preservar la concentración e incluso la productividad laboral.
Por otro lado, el color es un gran aliado en caso de contar con espacios reducidos para mejorar la sensación de amplitud y para aportar luz extra, por lo que los colores en tonos claros suelen ser los más populares.
Si se escoge un solo color para pintar las paredes, se puede permitir utilizar muebles de diversos tonos, para estimular el contraste y evitar la monotonía visual.
Por último, no debemos olvidarnos de la disposición de las ventanas y tragaluces para aprovechar la luz natural. Jugar con la distribución del espacio de trabajo teniendo en cuenta la cercanía y acceso a la luz es un factor esencial para crear un espacio eficiente de trabajo.







Comments are closed.