Press "Enter" to skip to content

3 consejos de cerrajeros profesionales para evitar la okupación

En la actualidad los españoles intentan sobrellevar la okupación ilegal de viviendas, durante los primeros seis meses del 2020 las cifras fueron notables en comparación al periodo que le antecede, acciones que han sido objeto de denuncias ante el Ministerio Interior.

Estas acciones ilegales en España preocupan a la población, quienes se ocupan en reforzar medidas de seguridad que permitan que sus viviendas estén resguardas de la entrada de okupas. Ante esto, es preciso elegir expertos y trabajar de la mano de estos cerrajeros 24 horas en Málaga para garantizar la seguridad de sus inmuebles.

Este incremento de okupación de viviendas puedo haberse causado por la actual pandemia del COVID-19, ya que el confinamiento de los españoles después del primer trimestre del 2020 dificultó el acceso a segundas viviendas por parte de sus propietarios y de esta forma quedaron las casas a merced.

El mayor número de okupación ha sido más notorio en las segundas viviendas ubicadas en las áreas rurales. Los propietarios de estas viviendas se han llevado la sorpresa desagradable de encontrar okupas cuando viajan a compartir en sus bienes.

El trabajo del cerrajero frente a la okupación de vivienda

El cerrajero es la principal recomendación para evitar la okupación ilegal, no obstante, el okupa puede llegar a solicitar un servicio de cerrajería indicando al experto que se han perdido las llaves del inmueble.

De allí, la importancia de trabajar de la mano con un profesional en cerrajería que se asegure de que hará un servicio al propietario de la vivienda, la primera acción es pedir la documentación que señala como dueño del inmueble.

Tres consejos para evitar la okupación

Un cerrajero profesional es el indicado para hacerle laboriosa la tarea a los okupas. Prepararse para este panorama es complicado, sin embargo, la prevención es primordial con el fin de complicar la entrada de los okupas a las viviendas.

Ante el incremento de okupación de viviendas en España, es oportuno tener en cuenta estos tres consejos para prevenir estas acciones ilegales

1.- Cerrojo de seguridad

Los cerrojos de seguridad están a la vanguardia en el mercado de cerrajería, se ubican en las puertas principales de la vivienda en el segundo pasador. Se debe considerar bien su elección con la orientación de expertos, ya que no todos están diseñados para puertas ni se construyeron como cerrojos de seguridad.

Al escoger un cerrojo de seguridad se debe evaluar que estos vayan en armonía con la cerradura principal y que cumplan con las mismas características de seguridad, ya que son elementos que se agregan a la cerradura principal con el propósito de garantizar aguante a la puerta al momento de que los intrusos quieran entra.

2.- Cerrojo con sistema antibumping

Una de las cosas que puede facilitar el ingreso de los okupas a las viviendas de España es que tengan cerraduras obsoletas o con un grado de seguridad bajo que facilite al intruso la labor de entrar, ya que al intentar forzarlas no se hace ruido y esto no causa sospechas.

Los cerrojos con sistema antibumping son del tipo de elementos en cerraduras que garantizan seguridad están entre la vanguardia de alta tecnología, lo que coloca al okupa a usar fuerza y herramientas más complejas al momento de intentar ingresar a la vivienda, imposibilitando la okupación ilegal, ya que el aspirar hacerlo alertaría a los vecinos.

3.- Puerta acorazada

Tener en la vivienda una puerta acorazada con una cerradura que esté en consonancia con el grado de seguridad, es la acción más recomendable por parte de un cerrajero profesional. Este tipo de solución son las más fiables para antirrobo y okupas, sin embargo, es un servicio que se debe solicitar con un cerrajero profesional con mucha experiencia.  

Comments are closed.