Las mascotas dan compañía a los hogares y otros beneficios para la salud que son importantes, por eso queremos mantener en casa una que termina siendo parte de la familia.
Comúnmente nos decidimos por; perros, aves, peces o gatos en los hogares, sin embargo, cada vez más españoles se aventuran por animales nada domésticos y en cambio escogen mascotas exóticas como los reptiles, insectos o simios; entre otros que son “raros” tenerlos en casa.
Las mascotas exóticas o domésticas, requieren de cuidado y atención que se debe asumir con responsabilidad. Las condiciones de vida que se les da debe ser las más parecidas a su hábitat natural y para ello se debe tener en cuenta como mínimo; el espacio y la alimentación.
Así que antes de adoptar un animal como mascota en España, debes saber cuáles son legales; es importante conocer las especies prohibidas, entre otras cosas para no tener el riesgo de sanciones.
Normativa de animales en España
Las mascotas que se permiten como compañeros en España, están categorizadas; dependerá de cada ayuntamiento la normativa donde se exige el respeto a los animales considerando el entorno y la tranquilidad de los vecinos. Es decir, que estas mascotas no representen un peligro ni causen molestias alrededor.
Pero, adoptar una mascota exótica o innovadora es algo que cada vez se vuelve más en tendencia, por lo que las normativas en España rigen una lista de las que son legales.
Aunque muchos desconocen su existencia, España tiene un catálogo de especies exóticas invasoras y que es prohibida su tenencia en el país, además de normativas en cuanto a la crianza o cautiverio de algunos animales de perros que se consideran peligrosos adoptarlos.
En España se dice que una especie está en peligro de desaparición cuando el animal está amenaza, pensando en su protección han catalogado en estos grupos:
Extinto (EX), si la especie ha desaparecido.
Peligro crítico de extinción (CR), están las especies que tienen en un corto período.
En peligro de extinción (EN), los que pueden desaparecer en un futuro.
Vulnerable (VU), los animales que están en riesgo y por los que deben corregir los factores que les afecta.
Especies amenazadas en España
Estos son detalles de algunas de las especies amenazadas en España, y que se protegen:
La Foca monje del mediterráneo
Otro mamífero que se encuentra entre los medios acuáticos, una característica que se aprecia entre sus rasgos son el color gris de su cuerpo y las aberturas en la región cefálica por donde la foca escucha.
La foca se ubica en el libro rojo entre las especies en peligro de extinción, ya que se encuentran muy pocos ejemplares en España debido a las grandes matanzas en los últimos años en manos de pescadores, enredos en las redes de pesca, enfermedades por aguas contaminadas y la escasez de sus alimentos.
Medidas como la vigilancia en los lugares de cría se llevan a cabo para controlar la supervivencia de la foca monje en España.
El Lobo ibérico
Esta especie es un mamífero carnívoro que convive entre los bosques, riberas y hasta las montañas. Son animales muy fuertes con dientes y garras afiladas, pero también muy inteligentes.
En el catálogo de España el lobo ibérico aparece entre la lista de especies vulnerables, ya que al norte de este territorio está amenazado debido a los atropellos que han causado el crecimiento y planificación de las ciudades. De aquí, que muchas acciones buscan a preservar esta raza.
Oso pardo
Este oso es un animal omnívoro que vive en lugares boscosos, su gran pelaje de tonos marrón lo identifica de las subespecies, grandes ojos negros y con un perfecto sentido del olfato y del oído.
El oso pardo es un ejemplar en España considerado peligro de extinción, debido a su poco número de ejemplares en el país. Esta especie ha ido desapareciendo por la fragmentación de su hábitat que se debe a construcciones de carreteras y la deforestación.
Para preservar los pocos ejemplares se han implementado medidas como la protección de la
Lince ibérico
Un cazador felino que lo identifica sus orejas puntiagudas y su pelo oscuro, además de sus patas largas. La especie se ubica entre los matorrales donde busca alimentarse de la caza de conejos.
El Lince Ibérico se ubica en el catálogo de animales en peligro de extinción, teniendo como referencia al humano como su primer amenaza además de factores como la escasez de los alimentos y las enfermedades entre la población.
Los organismos buscan el rescate de esta especie a través de medidas que van desde la prohibición de caza, protección de su hábitat para evitar el riesgo en carreteras y aumentar la reproducción de la raza.
Desmán ibérico
El desmán es un mamífero parecido a la musaraña, tiene membranas interdigitales en sus patas que le ayudan a nadar y una larga cola, para la natación y una cola. Esta especie habita en medios acuáticos donde busca alimentarse de insectos.
Se ubica en el catálogo rojo de España entre las especies vulnerables en este país, debido a las destrucciones de sus medios por el calentamiento global o la contaminaciones acuáticas.
Una de las medidas que se han tomado para conservar esta especie es proteger los arroyos y lugares acuáticos donde se encuentra libre de agentes contaminantes para conseguir la reproducción del desmán ibérico.
Otras especies…
Además de estas especies protegidas en España, también encontramos las siguientes:
Murciélago ratonero patudo
Tortuga mora
Milano real
Águila imperial ibérica
Quebrantahuesos
Alcaudón chico (Lanius minor).
Pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla teydea polatzeki).
Avutarda hubara (Chlamydotis undulata).
Tortuga laúd (Dermochelys coriácea).
Torillo (Turnix sylvatica).
Lagartija batueca (Iberolacerta martinezricai).
Focha cornuda (Fulica cristata).
Ballena vasca (Eubalaena glacialis).
Fumarel común (Chlidonias niger).
Lagarto ágil (Lacerta agilis).
Comments are closed.