¿No sería maravilloso que las cosas se limpiaran solas, como por arte de magia, como en Disney? Así debería ser. Debería haber una música de fondo que lo invadiera todo, para que nuestras pertenencias cobraran vida y se limpiaran solas. Ese es el problema: ¿no sería maravilloso?
Pero, así es la realidad. A veces la vida no nos da estos placeres, por mucho que queramos lo contrario, y se quedan sólo como un producto de nuestra imaginación. Por eso, te vamos a dar algunos consejos sobre cómo limpiar tu PC, para que te entretengas mientras esperas a que algún día lo hagan ellos solos.
Polvo, grasa, pelos, pelusas… esos bichos llenan tu casa, tu vida y tu ordenador. En serio, echa un vistazo a tu alrededor. No importa lo limpio que estés, los microbios nos comen vivos. No se puede evitar. Por eso hay que extremar las precauciones con los aparatos electrónicos, especialmente con tu querido ordenador.
Cuando se dice que hay que «limpiar el ordenador», mucha gente piensa que significa deshacerse de todo tipo de archivos o programas que ya no tienen razón de ser de su PC, pero no debemos olvidar que una mente sana debe habitar un cuerpo sano y por eso debemos limpiar, por fuera también, lo que incluye nuestro ordenador.
Las pantallas
Lo primero que se suele notar es la suciedad de la pantalla. Al fin y al cabo, te impide ver tus programas favoritos y, si empieza a acumularse demasiado, podría incluso empezar a confundirte mostrando lo que parecen ser puntos y comas, cuando en realidad no son más que asquerosas motas de la última vez que te tomaste algo delante de la pantalla.
Una gamuza seca o un paño ligeramente húmedo te ayudarán con las capas de polvo acumuladas. Si quieres deshacerte de las bacterias y costras, es mejor que utilices alcohol etílico o agua destilada.
A contraluz, es fácil ver las graciosas vetas de suciedad que rayan la pantalla. Incluso deberías intentar dibujar una sonrisa en ella, porque la mayoría de las veces se puede.
La gamuza está hecha de un tipo de tejido muy suave al tacto, como si fuera tela de terciopelo. ¡Porque tu ordenador se merece lo mejor! Utilízalo para acariciarlo con cuidado, para no dañar la pantalla. Si decides humedecerla, por el amor de Dios, asegúrate de que no gotee, pues ya sabes que mucho líquido puede dañar un dispositivo informático. La mejor opción es que el paño esté limpio o sin usar, evitando que se ensucie el ordenador o incluso que se raye.
Teclado y ratón
Además de la pantalla, el teclado y el ratón también pueden ensuciarse. Pero esta vez tienes un ingrediente molesto adicional además del polvo: la grasa. Un caldo de cultivo para las bacterias que pasa de tus manos a las pobres teclas y al ratón.
Lo básico sería limpiar con un paño ligeramente húmedo para quitar el polvo de la superficie, luego usar una gamuza seca con un poco de alcohol y, finalmente, usar un paño para absorber la humedad que haya quedado. Pero, por supuesto, hay que ser metódico y paciente para no olvidar ningún recoveco.
Altavoces:
Para limpiar el polvo acumulado en los altavoces externos de tu ordenador, puedes utilizar un rodillo quitapelusas, como el que utilizas para limpiar tu ropa y verás que funciona de maravilla. Después de probarlo, verás que debería llamarse «rodillo de pelusas para altavoces», en lugar de simplemente «rodillo de pelusas».
Recorre las curvas de los altavoces y coge lo que encuentres. Al hacer esto, deberían volver a sonar como al principio.
Auriculares:
Limpia tus auriculares con un cepillo de dientes (uno que no uses habitualmente para cepillarte los dientes, por favor). Sé que es tentador intentar limpiarlos metiendo palillos o agujas por los agujeros de los auriculares. Es satisfactorio ver cómo se desprende la suciedad, pero es más prudente utilizar un cepillo de dientes. Cubre la mesa con algo que no te importe que se ensucie, sujeta los auriculares boca abajo y dales un buen cepillado.
Cableado:
Para limpiar los cables sucios, la mejor herramienta que puedes utilizar es una goma de borrar. Esta vez evitaremos usar alcohol porque podría ser peligroso y provocar un mal funcionamiento. Busca tu goma de borrar del colegio donde la dejaste y ¡prepárate para limpiar!
Comments are closed.