Poner en marcha un modelo de negocio solvente no es una tarea precisamente sencilla, habiendo de hacer frente a una amplia cantidad de retos en los que nuestra estabilidad económica quedará en riesgo. Sin embargo, determinadas empresas han desarrollado prestaciones y servicios que nos allanarán el camino; permitiendo que tomemos decisiones inteligentes y basadas en el pleno conocimiento de causa. Por ende, fijar nuestra atención en aquellas compañías que nos tenderán la mano es un imperativo de alta relevancia, dando con alternativas comerciales que no conocíamos.
Cobra las deudas que te deben
Empresas y autónomos son conscientes del problema económico que puede suponer no recibir el cobro de las facturas emitidas; por lo que nada como tener un servicio de cobro de morosos a nuestra entera disposición. Equipos de profesionales capacitados para cobrar todo aquello que se nos debe y así recuperar la estabilidad.
Los morosos, por desgracia, no siempre están dispuestos a pagar sus deudas. Debido a ello, delegar en especialistas la gestión de todos los trámites en aras de que terminen saldando las facturas, es una liberalización sustancial de nuestras preocupaciones. Una inversión con la que, más pronto que tarde, salimos ganando.
El índice de morosidad se ha disparado a lo largo de los últimos meses, fruto directo del paso de la pandemia sanitaria. Si el coronavirus ya estaba siendo un problema para nuestro negocio, asumir las deudas podría suponer el final de nuestra empresa; un aspecto que no podemos seguir sufriendo.
Nuevos modelos de inversión
Clubs de networking para inversores y franquiciados
Saber gestionar nuestro capital es un requisito imprescindible cuando hablamos de solvencia. Los tiempos han cambiado desde el auge de la era digital y, en la actualidad, disponemos de nuevos modelos como lo es un club de inversores, orientados a potenciar nuestras ganancias.
Desde plataformas especializadas, encontramos a personas con nuestros mismos intereses comerciales. Una comunidad de networking que conecta a empresarios e inversores para desarrollar todo tipo de proyectos, desde los locales, hasta los de índole digital. Se trata de una nueva manera de entender el sector corporativo que no podemos pasar por alto.
Por otro lado, cabe destacar que los clubs de inversores también ofrecen sistemas de franquicias para que podamos desarrollar nuestra propia compañía. Una modalidad orientada a ampliar nuestra actividad de trabajo y potenciar las probabilidades de éxito como emprendedores.
Crowdlending, el auge del P2P
Otra de las tendencias de inversión que han nacido en el seno digital ha sido el crowdlending, por la cual podemos encontrar negocios basados en el P2P para depositar nuestro capital y así obtener notables ganancias. Por ende, conocer las mejores plataformas de crowdlending es un grato acierto.
Con esta estrategia, cualquier inversor puede diversificar sus áreas comerciales y, por extensión, aumentar el flujo de beneficios mensuales. Ahora bien, no todos los portales online operan de la misma manera y resulta crucial seguir las recomendaciones de aquellos expertos que nos indicarán cuales son los más adecuados para comenzar a operar en este sector.
Plataformas como Mintos, la más relevante del crowdlending, Twino, Peerberry, Bondora o Robocash garantizan una notable eficiencia en cada gestión, dotando a sus usuarios de la máxima versatilidad de P2P para dar con el ámbito que mejor encaje con sus objetivos en cuestión.
Expande tu empresa a Estados Unidos
De todos los horizontes empresariales que existen en la actualidad, Estados Unidos es indudablemente uno de los más prometedores. Por lo tanto, abrir empresa en EEUU es el objetivo de una gran cantidad de directivos que buscan llevar su negocio a nuevos mercados.
El país americano cuenta con una de las mejores tasas de impuestos para los empresarios y, al abrir allí nuestro negocio a través de agencias especializadas, sorteamos todo tipo de intermediarios que no harán otra cosa que complicar la internacionalización que hemos planeado.
Todo empresario debe tener en mente qué estrategias seguir para aumentar el volumen de facturación. En un mundo globalizado como en el que vivimos, Estados Unidos es el país perfecto para convertir nuestro pequeño negocio en una multinacional.
Comments are closed.