Press "Enter" to skip to content

¿Cómo obtener financiación para mi empresa? Algunos mecanismos y consejos para conseguirlo

Desde las Pymes a grandes empresas con vías de internacionalización, la demanda de financiación forma parte de las tareas habituales por resolver. Obtener los mejores intereses, asociarse de forma confiable y asegurar la viabilidad del negocio se apuntan como principales necesidades.

La inyección de capital forma parte de las necesidades de toda empresa. Sin importar la fase en la que se encuentre, el dominio de mercado que posea o el sector al que se dedique, muchos de los proyectos corporativos fracasan por dos razones: no tener suficiente dinero para ser materializados, o no contar con un instrumento financiero que brinde la capacidad en tiempo y disponibilidad para llevar a cabo tales objetivos.

Buscar instrumentos de financiación flexibles

La flexibilidad es el principal requisito de un préstamo o financiación empresarial. Flexibilidad que debe ser entendida y asumida como una capacidad de personalización superior a la media disponible en el mercado.

Un buen ejemplo son los préstamos con ASNEF. Muchos emprendedores ven truncadas sus posibilidades de financiar sus proyectos por estar incluidos en la lista de impagos de ASNEF, más por errores puntuales que por una conducta inapropiada. De no existir instrumentos flexibles, como el mencionado, muchos emprendedores y Pymes quedarían sin poder acceder a ningún mecanismo de financiación.

Revisar la letra pequeña de cada método de financiación

La diferencia entre el éxito y el fracaso de la viabilidad de la financiación está en la letra pequeña, o lo que es igual, en comprender cada uno de los aspectos del contrato o acuerdo.

El IRPH es el mejor ejemplo de cómo debe interpretarse la letra pequeña. Se trata de un índice que ha sido considerado abusivo por el Tribunal Supremo, y que se utilizó como método de cálculo de intereses para las hipotecas en España. ¿El resultado? Personas que han tenido insolvencia, que han perdido sus propiedades o que tuvieron que pagar entre 25.000 y 100.000 euros más que con una hipoteca calculada con Euribor. En este sentido, posiblemente tengas conocimiento sobre el IRPH en Murcia y en toda España. 

Aunque el caso anterior es drástico, y por ser ahora abusivo puede cambiarse, y las personas afectadas pueden recuperar su dinero, es un buen ejemplo sobre por qué deben considerarse todos los aspectos de un contrato de financiación, aún más si de este capital dependerá gran parte de su futuro y de la viabilidad de su negocio.

Sin ser especialistas, se deben hacer algunas preguntas simples acerca de cómo funciona el instrumento financiero que interesa o que hayan ofrecido.

¿Cómo se calculan los intereses? Es, quizás, la pregunta más importante. Una financiación no es más que un préstamo, que la persona y su empresa deberán pagar después, con sus debidos intereses. A sabiendas de que el capital a devolver siempre será el mismo, la diferencia entre un mecanismo y otro radicará en los intereses a pagar.

Ahí siempre se debe saber cómo se calculan. Se debe conocer, por ejemplo, la diferencia entre interés simple y compuesto, de modo que los intereses sean fijos durante todo el periodo de pagos (interés simple) o sean variables, de forma ascendente durante el pago (interés compuesto), como funcionan muchas tarjetas de crédito.

Cuando se conocen y dominan los conceptos de la letra pequeña de cada mecanismo de financiación, cada usuario sabrá lo barata o costosa que pudo resultar su decisión.

Antes de la financiación está la asesoría

El mejor mecanismo de financiación es el resultado de una correcta asesoría. Un emprendedor, más allá de su experiencia y capacidad, no puede saberlo todo. Por eso, al momento de buscar opciones de financiación, debe tener en cuenta un sinfín de características que puedan garantizar la viabilidad del instrumento financiero.

Asesorarse con los especialistas de Corporate Finance, es el paso inicial antes de tomar decisiones financieras complejas. UHY Fay es una de las firmas profesionales especializadas más importantes en España y del mundo, que dan cobertura y asesoría en financiación a empresas de todos los tamaños y sectores. Es, tal vez, la opción más capacitada para asesorarse antes de hacer movimientos que incidan de forma considerable en las cuentas de una empresa.

Lo ideal, en todo caso, es tomar decisiones sustentadas en una concienzuda búsqueda de información, más que en base de opiniones y análisis sesgados por la premura o la inexperiencia.Buscar financiación para una empresa y para el desarrollo de proyectos y negocios es un arte que requiere entereza, porque del éxito de esta búsqueda, dependerá la posterior viabilidad del negocio. Y sólo hay una cosa peor que no tener el dinero para materializar los proyectos de una empresa: tener el dinero en base a instrumentos de financiación inadecuados, que lastren el crecimiento del negocio.

Comments are closed.