Las consultas de oftalmología no son las más habituales y es uno de los grandes errores que las personas cometen por la simple razón de no reconocer los síntomas que te indican que tienes un problema ocular.
Los oftalmólogos son médicos que se especializan en cirugía por lo que la consulta puede ir más allá de los ojos, están capacitados para el diagnóstico de los ojos, pero también otras enfermedades que un médico de atención primaria no trata.
El oftalmólogo llega a un diagnóstico tras una evaluación profunda donde se toma en cuenta; síntomas, historia clínica, la parte física, la raza, edad y los antecedentes de enfermedades que hayan derivado el uso de fármacos que comprometen la salud visual del paciente.
Con estas evaluaciones, el oftalmólogo puede descubrir enfermedades oculares que se presentan de forma temprana en las personas como; cataratas, alergias, problemas de visión, de estética, infecciones oculares, virus y otras patologías silenciosas que comprometen la visión hasta el punto de llevar a la ceguera por ser de carácter degenerativo o se relacionan con la edad u otras enfermedades que pueden ser crónicas.
¿Cómo puede ayudar el oftalmólogo?
Un oftalmólogo detecta un problema de salud ocular tempranamente y dar soluciones para la protección de la visión, muchas de las enfermedades del sistema óptico son silenciosas; para cuando la persona los presenta la visión ya puede estar comprometida, sobre todo en patologías como el glaucoma y la degeneración macular.
Además de esto, este especialista puede orientar al paciente a crear hábitos de una vida sana que le ayuden a conservar la visión, en este caso, muchos indican;
- Consumo de alimentos con nutrientes que ayudan a proteger la salud ocular.
- También recomienda una rutina de ejercicios y la protección de sus ojos con el uso de lentes para lectura o de la luz de los rayos ultravioletas.
- Por otro lado, es recomendable dejar de fumar, ya que este mal hábito empeora problemas como las cataratas y el menoscabo macular.
¿Cuándo se debe acudir al oftalmólogo?
Lo primero es tener en cuenta que hasta una simple alergia puede llevar a una infección ocular sino se trata con un médico, sin embargo, es necesario reconocer que los ojos son órganos sensibles y lo más conveniente es ir a un oftalmólogo.
Infecciones
Una infección ocular puede traer complicaciones que, aunque parezca increíble creer puede causar la ceguera, así que, de presentar síntomas como: enrojecimiento, picazón, inflamación, secreciones mocosas, dolor con problemas de visión, ojos llorosos y sensibilidad a la luz debe acudir principalmente al oftalmólogo.
Lesiones
Otras de las razones por las que debes acudir de inmediato al oftalmólogo es tener una lesión grave en los ojos, al llegar a la emergencia es necesario saber si el centro de asistencia elegido para la emergencia cuenta con un médico oftalmólogo de guardia para atender la gravedad para que descarte daños.
Doble visión y destellos
La doble visión tanto que sea visible en la simetría de los ojos o que el paciente refiera que así es su campo visual. Por otro lado, a aquellas personas que indican que ve destellos de luz.
Cambios de visión
Los cambios de visión, son también otra señal que el oftalmólogo evalúa hasta dar con las razones por las que las personas presentan estos síntomas que pueden ser; cataratas, cambios que llegan con la edad como la presbicia, problemas en el cristalino o la retina o una enfermedad sistémica. Dependiendo del diagnóstico el medico puede planificar una cirugía o adaptar gafas.
Pérdida de visión
Pérdida repentina de la visión, esta es una razón inmediata para acudir al oftalmólogo, bien sea que la persona indique que la pérdida es momentánea o permanente. En el caso de que sea por escaso tiempo la consulta debe ser de inmediata y no esperar que quede totalmente ciego.
Otros:
Además de estas señales debería ir al oftalmólogo:
- Los diabéticos a someterse a una revisión ocular periódica. El nivel alto de azúcar puede dañar los vasos sanguíneos ubicados en los ojos y causar ceguera.
- Cambios de la visión durante la gestación, puede deberse a patologías como el ojo seco, ya que algunas embarazadas refieren diabetes durante esta etapa.
Comments are closed.