Press "Enter" to skip to content

Los riesgos para la salud de un estilo de vida sedentario

En primer lugar, te preguntarás a qué nos referimos cuando mencionamos un estilo de vida sedentario. Un estilo de vida sedentario se define como una cualidad donde un individuo no recibe cantidades regulares de actividad física. Se considera inactividad física el hecho de no cumplir las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC), que establece que un individuo debe participar en un mínimo de 150 minutos de ejercicio moderado, o 75 minutos de un régimen más vigoroso.

La mayoría de los profesionales de la salud también están de acuerdo en que caminar 10.000 pasos al día (aproximadamente 8 kilómetros) es el objetivo ideal para mejorar la salud y reducir los riesgos para la salud causados por la inactividad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 60 y el 85% de la población mundial no realiza suficiente actividad. Esto hace que la inactividad física sea el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial.

El pensamiento tradicional sugiere que tener una dieta saludable y hacer ejercicio aeróbico compensará los efectos del tiempo dedicado al sedentarismo. Aunque se haga ejercicio durante 30 minutos al día, es posible que no se puedan contrarrestar los efectos provocados por la falta de actividad durante el resto del día

Efectos del estilo de vida sedentario en la salud

Estamos seguro de que no es ninguna sorpresa que estar sentado detrás de un escritorio, al volante o relajado en el sofá durante demasiadas horas al día puede ser perjudicial para la salud, pero lo que puede resultar sorprendente es el grado de estragos que causa en el cuerpo. Según un artículo publicado por John Hopkins Medicine, se ha demostrado que la inactividad física contribuye a las siguientes condiciones de salud:

  • La inactividad física puede aumentar los riesgos de ciertos cánceres.
  • La inactividad física puede contribuir a la ansiedad y la depresión.
  • Se ha demostrado que la inactividad física es un factor de riesgo para ciertas enfermedades cardiovasculares.
  • Las personas que realizan más actividad física tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades coronarias.
  • Las personas más activas tienen menos probabilidades de tener sobrepeso u obesidad.
  • Estar demasiado tiempo sentado puede provocar una disminución de la masa muscular del esqueleto.
  • La inactividad física está relacionada con la hipertensión arterial y los niveles elevados de colesterol.

Entonces, ¿por qué somos más sedentarios ahora que hace 50 años? El principal factor que contribuye a nuestro creciente estilo de vida sedentario es la tecnología. La tecnología ha traído consigo modos de transporte más inactivos, ha provocado un aumento de los trabajos de escritorio sedentarios y ha desarrollado más actividades que pueden realizarse mientras se está sentado (es decir, ver la televisión, navegar por Internet, jugar a videojuegos).

En general, los trabajos sedentarios han aumentado un 83% desde 1950 y los trabajos físicamente activos representan ahora sólo un 25% de nuestra mano de obra, lo que supone un 50% menos que en 1950. Además, nuestra semana laboral media es más larga. Los estadounidenses trabajan ahora 47 horas a la semana -164 horas más al año que hace 20 años.

Comments are closed.