Press "Enter" to skip to content

Lo que debes saber sobre la próxima pelea de Saúl “Canelo” Álvarez

El boxeador mexicano, el mejor libra por libra de la actualidad, peleará el próximo 19 de diciembre tras confirmarse su agencia libre y tras concretarse el acuerdo contra Callum Smith. Sin embargo, no todo está cerrado aún.

Libre de obligaciones contractuales con su antigua promotora y con la plataforma DAZN, Canelo Álvarez comenzó la búsqueda -hace más de un mes- de un rival digno del momento en el que se encuentra en su carrera, donde los grandes combates y la confirmación de un legado formidable, le llaman con especial interés.

Sin embargo, en un año atípico, desde el hecho de poder encontrar una gran pelea hasta llegar a su confirmación y ejecución, no está siendo nada sencillo para la industria del deporte, donde el boxeo ha sido uno de los deportes más afectados.

La próxima pelea de “Canelo” Álvarez

Callum Smith será el próximo rival de Canelo Álvarez. A pesar de que se barajaron más de 5 opciones -según informaciones de los medios y declaraciones de los propios protagonistas-, será el boxeador inglés, actual campeón de la AMB en la categoría de Súper Mediano, quien mida sus fuerzas contra el pugilista mexicano, el mejor libra por libra del mundo a juicio de los expertos.

Y es que para los expertos, para los seguidores de las noticias de boxeo y analistas en general, la próxima pelea de Canelo Álvarez está repleta de consideraciones e incógnitas que mantienen el interés desde hace mucho tiempo atrás.

Fecha y lugar

Será el 19 de diciembre en la ciudad de San Antonio, Texas, donde se lleve a cabo el combate, que será el primero del año 2020 para Canelo, aunque también será así para Callum Smith, que a diferencia de Álvarez tuvo 2 combates en 2019, mientras que el púgil mexicano tuvo uno solo.

El estado Alamodome, que años atrás fue la casa del equipo de baloncesto San Antonio Spurs, ha sido el lugar escogido por los organizadores del evento. Principalmente por ser Texas el único estado de Estados Unidos que permite el ingreso de público a los eventos deportivos, una característica imprescindible para una pelea de ese calibre, con los gastos y pagos que representa.

Riesgos y retos asumidos

Lo anterior no deja más que poner en tela de juicio la probable pelea. La industria del deporte se ha visto especialmente golpeada por la situación sanitaria que ha sacudido súbitamente al mundo. Nadie ha escapado de sus efectos, y el boxeo, por su dependencia de público, ha sido uno de los deportes más golpeados, con especial énfasis para los boxeadores del Top 10 -donde se encuentran tanto Canelo como Smith-, porque al no generarse los mismos ingresos, las ganancias de los boxeadores bajan considerablemente.

  • Promoción: Álvarez acaba de rescindir sus obligaciones contractuales con Golden Boy Promotions, la empresa de Óscar de La Hoya, en un acuerdo que a su vez le vinculaba a DAZN -la plataforma de streaming deportivo-. Ese contrato le garantizaba 15 millones de ganancias fijas por cada una de las peleas que tuviera hasta el 2023. Ahora no es así, y ante una situación excepcional como la que se vive, las ganancias dependerán de la forma en que se logre promocionar el evento, al menos por la parte de Canelo.
  • Público: la negociación sobre el aforo máximo para el combate sigue en pie. Texas admite público en los estadios, y ante la imposibilidad de usar el estadio de los Dallas Cowboys, el representante de Álvarez fue en busca de poder hacerlo en el Alamodome, con capacidad para 65 mil espectadores, lo que daría suficiente margen de maniobra para intentar captar la mayor cantidad de dinero posible por taquilla. Sin embargo, la realidad social y sanitaria impide hacer previsiones hasta el mismo día del evento, por lo que el pronóstico acerca de su rentabilidad es incierto.

La pelea de Saúl Álvarez mantiene al mundo del boxeo con especial interés, sobre todo, porque de llevarse a cabo, representará un antes y un después en la industria, más que nada a nivel de importancia de las plataformas de difusión y del consumo de eventos ‘On Demand’, ya que sería esa la forma de generar las ganancias que posiblemente se dejen de percibir por taquilla. Lo que sí es cierto, es que el 19 de diciembre estará en juego el campeonato de peso Súper Mediano de la WBA.

Comments are closed.