La solvencia industrial es uno de los aspectos básicos sobre los que se sostiene la viabilidad comercial de este tipo de negocios. Es fundamental establecer cadenas eficientes que reduzcan al mínimo los tiempos de trabajo, pudiendo incrementar así el rendimiento al que se somete la corporación para disparar el volumen de ingresos finales.
Ante dicho cometido, una de las tendencias más extendidas en la actualidad han sido los transportadores de elevación en espiral, una maravilla de la ingeniería que cada vez más empresas incorporan a los procesos de fabricación y distribución de sus fábricas.
Qué son los transportadores de elevación en espiral
En una cadena de montaje y distribución destacan los transportadores, los cuales sirven para enviar todos los productos que se van fabricando de un punto a otro. Puesto que de ello depende la eficiencia del negocio y la productividad al que queda expuesto, resulta imprescindible encontrar aquellos sistemas con mayor rendimiento, algo en lo que el transportador de elevación en espiral ha ganado un notable reconocimiento.
Hablamos de un tipo de transportador que acaba de ver la luz, partiendo de una tecnología innovadora basada en el sistema de bandas transportadoras del estilo tablillas, logrando una fricción rodante carente de movimientos deslizantes o áreas estropeadas. Dicho diseño permite que se puedan personalizar con facilidad y se puedan modificar los transportadores en base a las necesidades de cada espacio, de forma que se pueden fabricar siempre bajo pedido.
Las configuraciones del transportador en espiral permiten que funcionen tanto hacia arriba como hacia abajo, en sentido horario o antihorario -llegando incluso a ser reversibles-. Una auténtica revolución que otorga a las empresas una absoluta libertad para forjar la dinámica industrial que mejor encaje con sus requerimientos, pudiendo cambiar por completo las perspectivas de producción a las que estaban expuestos.
Versatilidad en el transportador en espiral
Ya que, como hemos visto previamente, la versatilidad es uno de los aspectos más destacados de este tipo de transportador o elevador, se debe hablar de tres tipos de tablillas que pueden variar en función de las necesidades de cada empresa. Al igual que ocurría con los rodillos, estos componentes son la clave del mecanismo en espiral y cabe hacer una diferenciación entre ellos.
Las tablillas patentadas por la prestigiosa marca Ryson son famosas por la baja fricción de rodadura a la que exponen al transportador, consistiendo en una banda arrastrada por una cadena de ruedas de acero y tablillas montadas sobre superficies de poliuretano: un diseño que absorbe las fuerzas laterales, logrando que el transportador en cuestión inicie y frene con sus respectivas cargas, a una velocidad alta y con el menor ruido posible.
A su vez, es necesario hacer mención a las tablillas superpuestas, destinadas a los transportadores estándares y de alta capacidad, es decir, productos como cajas de cartón y otros envases. Por último, las tablillas anidadas son perfectas para los transportadores en espiral de flujo masivo, pudiendo transportar elementos de pequeñas dimensiones, como pueden ser botellas y frascos, sin riesgo alguno en el proceso.
Ventajas de los transportadores en espiral
Además de la versatilidad y la adecuación de las necesidades de cualquier industria, los transportadores en espiral gozan de ventajas relacionadas que los han hecho llegar a lo más alto del sector de la economía y empresa. Una serie de prestaciones que debemos tener en cuenta a la hora de escoger, garantizando que podemos actualizar la compañía en relación con las bases de productividad contemporáneas.
En primer lugar, el espacio que ocupan es mucho menor que otras alternativas, orientándose en una disposición vertical para aprovechar el suelo. Asimismo, su entrada y salida horizontal nos permite conectar el sistema en espiral a otros transportadores, forjando una cadena continua para que los tiempos se puedan optimizar al máximo.
En el caso de la seguridad, es necesario matizar que estos transportadores gozan de una protección integrada consistente en un dispositivo tensor automático de cadena. Todo ello operando con un solo motor, lo que deriva en un sustancial ahorro energético, prioridad no solo para la solvencia económica, sino para el cuidado del planeta también, razones más que evidentes que animan a renovar las infraestructuras de la empresa.
Comments are closed.