Press "Enter" to skip to content

Planificación y organización son claves en la preparación de oposiciones a la par del trabajo

No es imposible prepararse para opositar y alcanzar la meta con éxito mientras se cumple con la jornada laboral diaria. Planificar bien las actividades y una adecuada organización es vital durante todo el proceso, lo cual debe ir acompañado de una pujante y constante motivación. Sin embargo, una de las posibilidades que se pueden plantear es la de dejar el trabajo, porque definitivamente la preparación es fundamental y sí requiere tiempo, por lo que hay que estudiar muy bien cada situación.

Es creciente el número de personas que año tras año se interesan por participar en oposiciones que se traduzcan en ascensos en el ámbito laboral de desempeño habitual o el acceso a una institución oficial, lo que obviamente significa tener un mejor estatus y una mayor remuneración. Muchos de los aspirantes se preparan en una academia oposiciones al ver este tipo de centro especializado como la mejor opción de preparación para lograr el objetivo.

Hay quienes entran en cierta disyuntiva por creer que será difícil compaginar los estudios para las oposiciones con la rutina que significa el trabajo diario que tienen, más aún en una ciudad tan convulsionada como Madrid. Se pueden compaginar las dos actividades si se tiene una adecuada planificación y una buena organización, a lo cual hay que sumarle la motivación y la constancia. Un camino que puede llegar a ser bastante rudo.

Sin embargo, todo depende de cada persona. Lo que sí hay que tener claro es que si la meta clara es la de lograr un puesto en la administración pública, requiere mucha preparación. Habrá quienes deban plantearse un debate interno sobre si es conveniente o no dejar el trabajo actual, todo con miras a escalar posiciones y mejorar.

¿Cómo lograr el objetivo?

Al plantearse la posibilidad de iniciar el proceso, una vez definido si el trabajo actual se mantendrá o si se dejará de lado, es común preguntarse ¿cómo preparar una oposición trabajando? La planificación, como se mencionó anteriormente, es uno de los factores clave, y, de hecho, tiene que cumplirse “al pie de la letra” y con constancia, no abandonarla a mitad del camino.

Una de las alternativas a considerar es optar por la preparación en alguna de las academias de oposiciones que hay en Madrid, las que tienen modalidades que son adaptables a una rutina de trabajo, por ejemplo, a través de las aulas virtuales.

En una buena academia de oposiciones en Madrid se ofrecen a los participantes diversos servicios como temarios propios, actualizaciones gratuitas, atención personalizada, plan de estudios, asesoramiento, incluso coaching para que el alumno pueda mantener vigente la motivación, sobre todo aquel que trabaja y puede en algún momento del proceso sentirse muy fatigado y con ganas de claudicar.

A la par, es importante recurrir a diversos recursos y técnicas que contribuyan a aumentar el rendimiento y sacar el mejor provecho de las jornadas de estudio. Internet es una gran fuente de herramientas al ofrecer temarios, canales y tutoriales por Youtube, además de foros, aplicaciones, guías online, redes sociales y test online que pueden complementar la formación principal que se dé en la academia de oposiciones escogida en Madrid.

Consejos a tener en cuenta

Paralelamente a la formación en la academia de oposiciones, hay que considerar algunos consejos que permitan garantizar óptimos resultados en este proceso, sobre todo cuando la persona trabaja y tiene menos tiempo disponible.

En primer lugar hay que fortalecer los hábitos de estudio, lo que incluye escoger un entorno con las condiciones adecuadas y estructurar correctamente las sesiones de estudio.

Hay que recordar que la falta de planificación semanal es un obstáculo para el estudio eficiente, en esto interviene como actor principal el formador asignado en la academia de oposiciones.

Aprovechar tiempos muertos, como el desplazamiento al sitio de trabajo, más aún cuando queda en un lugar distante de Madrid al sitio de residencia, es un consejo “de oro”. Repasar temas en estos periodos, que algunos suelen ser relativamente largos y que son fijos, es un elemento a favor en la formación.Identificar las distracciones que se puedan tener en el ambiente de estudio también es importante, además de tener hábitos de vida saludables, tales como dormir lo suficiente y alimentarse sanamente, aspectos que contribuyen al bienestar físico y mental que se requiere en estos procesos.

Comments are closed.