Press "Enter" to skip to content

La importancia de los libros de fiestas

Estas publicaciones cada vez están cobrando mayor protagonismo, principalmente en el ámbito local, ya que recogen todas las festividades que se llevan a cabo, anualmente, en una localidad, ciudad o incluso región.

Como viene siendo habitual en España, el calendario anual siempre viene cargado de fiestas. Aunque se suceden durante los 365 días del año, hay que tener en cuenta que es en la época estival cuando cobran mayor fuerza. Lo cierto es que, sabiendo las tradiciones del país, son cada vez más las localidades que se decantan por crear su propio libro de fiestas. Aunque muchos no sepan exactamente de qué se trata, seguro que en más de una ocasión han tenido uno en sus manos. El caso es que este tipo de publicaciones están adoptando un gran protagonismo, puesto que, en todas sus páginas, se recogen los datos sobre una o varias fiestas concretas, así como información adicional y de interés que suscite a ir a conocerlas. 

Dentro del amplio abanico de posibilidades que se pueden encontrar en el mercado, es importante hacer hincapié en que, este tipo de libros, son muy frecuentes en los municipios. Gracias a ellos, los ayuntamientos de las localidades pueden difundir sus tradiciones, sus festividades y todo lo que les rodea en base a una fiesta local, con gran ambiente de celebración y donde no faltará ni un detalle. Ya ser para los propios vecinos o para los foráneos que quieren adentrarse en la cultura de otros municipios, lo cierto es que contar con un libro de fiestas es una gran idea, puesto que va a servir de guía para todos aquellos que quieran conocer de manera más profunda, las tradiciones de la localidad que corresponda.

Popularidad en España

Como ya se ha mencionado, los libros de fiestas cada vez son más populares en España. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que el país tiene alrededor de 8.000 municipios y casi 20.000 pueblos repartidos por todo el territorio. Por supuesto, cada uno de ellos cuenta con su propio calendario de fiestas, tradiciones, actividades culturales… y es algo que se debe conocer. Precisamente por este motivo y con el objetivo de difundir estas cosas, estos libros se han vuelto un elemento imprescindible en prácticamente cualquier localidad que se precie. 

El caso es que cada municipio elige un diseño, una manera de comunicar e informar sobre sus fiestas y claro está, un formato de cómo hacerlo. Hay que decir que los formatos de díptico, cartel, revista o libro, suelen ser de los más habituales, no obstante, es este último el que está más asentado. Si bien es cierto, para llevar a cabo su impresión, es fundamental tener en cuenta una serie de factores.

Aspectos a tener en cuenta para la impresión de un libro de fiestas

Una vez que se ha establecido el calendario local de festividades y celebraciones, y sabiendo el contenido tanto textual como visual que se va a añadir, es importante tener en cuenta algunos factores que van a ser clave para imprimir libros de fiestas. De esta forma, aspectos como el tamaño, el tipo de encuadernación o incluso el papel, serán esenciales para poder obtener el mejor de los resultados y sorprender a todos con esa gran publicación local. 

Tamaño

Con respecto al tamaño, es evidente que dependerá del gusto de cada uno, sin embargo, el habitual suele ser el A4, o lo que es lo mismo, tamaño folio. De igual modo, es común el tamaño A5, ya que se trata de un tamaño algo más económico y, sobre todo, aporta mayor comodidad a la hora de la lectura.

Tipo de encuadernación

Como es lógico, las encuadernaciones de tapa dura suelen ser más costosas, precisamente por este motivo, se suele recurrir más a la de tapa blanda. También hay quienes se decantan por el clásico grapado, aunque todo esto dependerá del tipo de publicación que se quiera hacer. Para las generales, tapa blanda y con un acabado mate; mientras que para libros más importantes, como un aniversario, entonces se invierte más en la tapa dura y un acabado en brillo de mayor calidad.

Papel

Finalmente, hay que tener en cuenta el papel, siendo el más habitual el clásico couché con brillo o mate. Con respecto al gramaje, varía entre los 100 y los 170 gramos, según el libro que quiera presentarse y siempre de calidad.

Comments are closed.