Aunque durante décadas el cultivo y venta de marihuana en todas las partes del mundo era considerado ilegal, desde hace unas décadas se ha ido regularizando su estatus, hasta el punto de ser aprobado su consumo en muchos países del hemisferio occidental.
Cómo cultivar marihuana en espacios exteriores
Con la legalización de esta planta se abren nuevos espacios para el comercio, dándole la oportunidad a agricultores y emprendedores de crear sus propios cultivos, tanto en zonas rurales como urbanas.
Es por ello que cada día se organizan más los amantes del cannabis, para crear espacios que les permitan disfrutar de esta planta, pero dentro del marco de la legalidad y fuera de los vicios del narcotráfico.
La marihuana es una planta de la familia de las Cannabáceas, que tiene unas propiedades muy específicas. Generalmente este cultivo es oriundo de zonas montañosas asiáticas, selvas tropicales y algunos países del norte.
Su creciente popularidad en su cultivo se debe a que es muy adaptable y sumamente resistente a las condiciones geográficas y climáticas del entorno donde crece.
Esto, junto a la creciente demanda para su uso recreativo y terapéutico, ha hecho que el cultivo adquiera un mayor grado de profesionalidad, introduciendo métodos y técnicas especiales para su producción local.
Al igual que otras plantas medicinales, la marihuana requiere pasar el proceso tradicional de preparación de la tierra, compra de los materiales necesarios en sitios especializados en esta planta como elcogollo.es, para así poder realizar un cultivo exitoso.
Los pasos a seguir para comenzar con un cultivo óptimo de marihuana en zonas externas, comienza con la selección de la tierra, la cual debe tener un equilibrio normal en su PH, aunque se puede cultivar cannabis en zonas con PH alto, debido a sus altos niveles de adaptación.
La elección de los nutrientes es primordial, ya que la marihuana es una gran consumidora de este tipo de sustancia y su poder de absorción dependerá del tamaño de la planta y la etapa en la que se encuentre.
Después de la preparación del terreno se selecciona la semilla, la cual variará de acuerdo a la temporada del año y a las condiciones de la tierra. Por ejemplo, las semillas más comunes son las Indicas y Sativas, creadoras de THC y CBD.
Después está el riego y la fertilización, en la que se destina la cantidad de agua suficiente que debe recibir la siembra, así como los nutrientes suficientes para su crecimiento.
Aquí es importante tener en cuenta varios factores, entre ellos, el sistema de riego idóneo a utilizar y el tipo de fertilizante, siendo los más adecuados los de tipo orgánico que preservan el sabor natural de la planta.
Por último está el control preventivo de la plaga, un aspecto primordial, ya que la marihuana tiene alto contenido de azúcares y nutrientes que atraen una diversidad de insectos y parásitos que atraen las plantas.
Así que hay sustancias como el aceite de Neem, que previene la aparición de insectos como la mosca blanca y la araña roja, o el Propolix, ideal para erradicar hongos y enfermedades comunes en las plantas.
En el caso de los cultivos internos, se debe contar con el espacio adecuado, es decir, un cuarto lo suficientemente espacioso como para colocar la siembra y poder movilizarse, luz artificial de calidad y un extractor de aire que deberá ser colocado en un lugar donde no se perciba el olor.
Beneficios del cultivo doméstico de la marihuana
A pesar de que la inversión inicial pueda ser elevada, la idea de cultivar marihuana es mucho más que un capricho, sobre todo si se desea consumirla con frecuencia para tratamientos personales de salud.
La principal ventaja de contar con un huerto propio en casa, es que se cuenta con un producto cien por cien orgánico y libre de cualquier procedimiento químico, sobre todo, si se utilizan abonos y fertilizantes orgánicos.
Por otro lado, a largo plazo el ahorro de dinero es significativo, sin contar que al cultivar la marihuana y según las indicaciones pertinentes, estaríamos seguros de su procedencia y de que el producto es el esperado.Es por eso que las legislaciones cada día son más flexibles hacia este tema, ya que les permiten a los ciudadanos comunes consumir marihuana de forma regulada, democratizando su acceso y permitiendo un uso terapéutico.







Comments are closed.