Press "Enter" to skip to content

¿Cómo manejar adecuadamente las nóminas en una empresa?

Sin duda, se trata de una de las tareas más importantes, puesto que es el documento que garantiza el pago a los trabajadores, no obstante, para poder llevar a cabo este trabajo de manera adecuada, es importante tener en cuenta una serie de aspectos clave.

Dentro de las muchas tareas que se pueden llevar a cabo dentro de una empresa, es evidente que el control y el manejo de nóminas es una de las más importantes. No hay que olvidar que son los documentos oficiales que acreditan el pago a los trabajadores y precisamente por este motivo, es esencial que se controlen a la perfección. 

Hay que tener en cuenta que, para poder hacer efectivas las nóminas, anualmente, las autoridades competentes publican las tarifas que están vigentes en estos 12 meses. Así, a principios de año, se lanzaron las tablas ISR, es decir, aquellas por las que se regula todo lo relacionado con las nóminas y la inflación, desde el 1 de enero al 31 de diciembre. Hay que decir que, tal y como se establece en el artículo 152 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las tarifas deben actualizarse, siempre y cuando, la inflación de ese momento sea superior al 10%, lo que se traduce en una menor carga tributaria para las personas físicas y, por tanto, estas podrán aumentar los ingresos netos.

¿Qué se establece en estas tablas?

Son muchos los datos que recogen estas tablas, de ahí que sea esencial que las empresas tengan claros cuáles son los valores cada año. Así, en estas tarifas se establecen todos los pagos provisionales de enajenación de inmuebles; también, los pagos provisionales para las personas físicas que tengan actividad empresarial; pagos de las tarifas bimestrales relacionados con los RIF; y por supuesto, todo lo que tiene que ver con las retenciones, desde las diarias a las anuales.

La importancia de gestionar correctamente las nóminas

Se trata de una de las tareas administrativas más importantes para las empresas, independientemente del tamaño de la misma. Hay que pagar a los trabajadores y, para hacerlo de manera adecuada, hay que tener en cuenta ciertos aspectos clave como las tablas ISR, todo ello con el fin de que el procedimiento sea 100% legal.

Aunque llevar un buen control se traduce en que la empresa irá sobre ruedas, también es importante porque aumenta la satisfacción de los trabajadores. En cualquier caso, esto no es una tarea sencilla, de ahí que muchas entidades apuesten por contratar estos servicios de manera externa y así contar con las mejores garantías.

En cualquier caso, para que la gestión de nóminas sea perfecta, es conveniente llevar a cabo algunas pautas muy efectivas.

Puntualidad

Sin duda alguna, uno de los aspectos más importantes, ya que, el hecho de hacer que los trabajadores cobren en tiempo y forma, es un valor añadido, puesto que aumentará su satisfacción y, además, mejorará la productividad y el rendimiento de la empresa a todos los niveles. El compromiso debe ser extremo, en cualquiera de las modalidades que estén las nóminas, puesto que no hay que olvidar que pueden ser semanales, quincenales o mensuales.

Un buen software

También es muy importante a la hora de gestionar bien las nóminas que se contrate los servicios de una empresa externa especializada o bien, instalar un software específico para este fin. De hecho, esta segunda opción se ha convertido en una de las mejores alternativas, sabiendo que este tipo de sistemas pueden llevar a cabo numerosas acciones de manera prácticamente automática.

Gracias a los software de gestión que están disponibles en la actualidad, se pueden realizar tareas más rápidamente como calcular los impuestos o las cotizaciones a la Seguridad Social. También es frecuente que se haga el cálculo de pagas, finiquitos y liquidaciones.

De igual modo, un software de estas características ayuda a gestionar todo tipo de incidencias y ausencias en relación con las nóminas, al igual que se actualiza cada cierto tiempo con base en las novedades legislativas.

Comments are closed.