Press "Enter" to skip to content

La minería de Bitcoin es una industria renovable, según la Universidad de Cambridge

La economía virtual se ha ido posicionando, poco a poco, como una de las revoluciones más llamativas del siglo XXI. La revalorización de las criptomonedas abrió las puertas a un nuevo mercado para la inversión, otorgando a los traders un recurso más para la especulación, con el que muchos han fijado la atención a largo plazo. En este orden de ideas, uno de los aspectos más prometedores en cuanto a la minería de bitcoins ha sido el uso de las energías renovables, y un gestor de activo nos cuenta cómo hasta el 80% de los mineros abogan por este tipo de sistemas sostenibles.

La minería de bitcoins es sostenible

Los bitcoins están convirtiéndose en uno de los temas de debate más interesantes del panorama económico contemporáneo, un sistema descentralizado que muchos apuntan que puede convertirse en el futuro de la economía global. Tal es el interés que despierta esta nueva manera de entender el dinero, que las grandes instituciones realizan estudios para discernir la situación a la que apunta como mercado, y un prometedor informe redactado por la prestigiosa Universidad de Cambridge nos revela datos prometedores que hacen viable la inversión en bitcoins, a través de plataformas como 1K Daily Profit.

Tras haber analizado unas 280 empresas, repartidas por 59 países diferentes, el centro de investigación ha afirmado que el uso de las energías renovables durante el proceso de minería no solo es predominante en Europa y América del Norte, sino que sigue una curva ascendente. En la actualidad, hasta el 76% de los mineros están empleando fuentes de energía renovables para su trabajo, siendo el 62% de los casos la energía hidroeléctrica, la más utilizada. Para el análisis, se tomaron como referencia cuatro segmentos del Bitcoin, como intercambios, pagos, custodia y minería, siendo este último aspecto el más destacado en lo que se refiere a sostenibilidad.

Sin embargo, mientras que en Europa y América del Norte alcanzan datos esperanzadores en el uso de energías renovables, siendo del 70% y 66% respectivamente, esto no ocurre de igual manera en América Latina y el continente asiático. En Latinoamérica, tan solo se calcula un 20% en los casos de minería renovable; mientras que en Asia, el porcentaje es mínimamente superior, llegando al 25%. Sin embargo, países como China, han paliado esta situación abogando por emplear un sistema mixto, en el que se combina la energía fósil con la renovable, apuntando a un futuro mejor no solo para la economía mundial, sino para el mismo planeta.

El futuro de las criptomonedas es verde

No han sido pocas las noticias que tachaban a la industria de las criptomonedas de contaminante; no obstante, los datos de la Universidad de Cambridge son verdaderamente contrarios a estas afirmaciones. Nos encontramos ante un sistema verde que mira de frente a otro tipo de negocios y, como tal, resulta esencial tener en consideración aquellos informes de rigor que sirven como aval ante dicha realidad. Porque, si bien es cierto que todavía hay un largo recorrido por delante, también lo es que la evolución de los datos que se han ido publicando a lo largo de los años, es suficientemente prometedora como para apuntar a un futuro mejor.

En cuanto a los datos de América Latina, el estudio también señala que encontramos uno de los costes más baratos de la electricidad; por lo que el proceso de la minería no dependería tanto de la energía empleada -como lo hace en Europa-, sino de los equipos adquiridos para la labor. Esta relación económica explicaría en gran medida por qué el uso de las energías fósiles sigue siendo predominante en el continente latinoamericano. Sin embargo, se trata de un aspecto con altas perspectivas de cambio en los años venideros.

Así pues, sabiendo que el planeta guarda exigencias de sostenibilidad y que está en nuestras manos garantizar un cambio, resulta prioritario poner el foco de inversión en aquellos mercados conscientes de ello. El sector de las monedas bitcoins es cada vez más sostenible, postulándose como una industria que se revalorizará con el paso de los años. 

Comments are closed.