Press "Enter" to skip to content

¿Por qué el oro es el verdadero Bitcoin? Un gestor de activos lo explica en detalle

Los mercados de inversión son un cauce de vital relevancia a la hora de establecer un flujo de ingresos de rigor, por lo que saber qué sectores son los más apropiados para sacar un rédito financiero estable resulta de vital relevancia. Las tendencias económicas han ido variando sin cesar a lo largo de la última década y, ahora que la crisis del Coronavirus ha cambiado los esquemas globales, no son pocos los que están priorizando la seguridad por encima de la volatilidad. Por eso, si hablamos de seguridad, nada como las inversiones en oro, tal y como siempre ha sido.

El oro roba la atención al Bitcoin

Desde la aparición de las criptomonedas, han sido muchos los inversores que han oscilado hacia este mercado en favor de anticiparse a una sustancial revalorización de sus compras. A principios de década fuimos testigos de un aumento en el valor del Bitcoin verdaderamente llamativo y, durante los últimos años, la curva ha sido ascendente. Una realidad en la que plataformas de inversión como Yuan Pay Group pueden hacerse en parte responsables, llevando el mercado de los bitcoins a los bolsillos de todo el mundo, respondiendo así al sistema descentralizado con el que fueron creadas las criptomonedas.

Ahora bien, la crisis del Coronavirus ha desestabilizado la economía global y las cifras de la bolsa son la prueba más evidente de ello, por lo tanto, el temor a perder el capital invertido ha generado que el conjunto de la población busque apoyo en recursos estables, dejando los riesgos para tiempos más esperanzadores. Esto ya se vio tras la crisis inmobiliaria de 2008 que, en 2011 hizo que el oro tuviera su valor más alto en la historia. Ahora, con la Covid-19 todavía asolando el sistema sanitario, el valor del oro ya se encuentra en su punto más alto desde entonces, y los expertos afirman que se podría batir el récord próximamente.

Tanto es así que el director de estrategia de divisas en BK Asset Management, Boris Schlossberg, afirmó recientemente para el medio digital CNBC que “el oro es el verdadero Bitcoin”. Con estas palabras, esta eminencia de la economía mundial hizo una clara analogía entre la tendencia de inversión en Bitcoin que hemos vivido recientemente y la que ya comienza a llamar la atención con el metal. Porque la población, cuando su solvencia está en riesgo, busca mercados seguros y, en este sentido, no hay mayor tranquilidad que depositar el dinero en el oro.

La inflación vuelve a crecer, disparando el oro

La reciente caída del Bitcoin ha puesto en alerta a un gran volumen de inversores, intuyendo que la rentabilidad prometida con las criptomonedas podría estar llegando a su fin. Eso sí, cabe destacar que no ha sido la primera vez que el Bitcoin cae en picado, y en todas las ocasiones volvió a subir radicalmente; por lo que a pesar de las alertas, todavía estamos hablando de un mercado de inversión con miras al futuro. No obstante, esto no es contrario a que la estabilidad es un valor que muchos aprecian cuando las crisis globales dejan ver su peor cara y, dado el pronóstico de los bancos centrales, el oro vuelve a estar en el punto de mira.

Boris Schlossberg no quiso dejar sin argumentar su apuesta y afirma que ya hay pruebas de que la inflación está a punto de crecer notablemente. En favor de potenciar la expansión fiscal, Schlossberg afirma que los tipos de interés van a descender -incluso se llegarán a eliminar-, algo que va a provocar un sustancial auge de la inflación. En estas condiciones, el oro se encuentra en su mejor estado, por lo que no sería ninguna sorpresa que el récord de 2011 quedará atrás próximamente.

Así pues, estudiar las condiciones de la economía mundial y encontrar sectores que transmitan tranquilidad para la inversión, puede resultar de lo más acertado. No son pocos los expertos que, como Boris Schlossberg, afirman que el oro podría ser la nueva revolución; por lo que si quieres mantenerte de forma competitiva en el mercado, esta puede ser una oportunidad de lo más interesante. 

Comments are closed.